Los Términos & Condiciones de Premios Latinoamérica Verde son parte del acuerdo tácito entre los organizadores y los inscritos sean personas naturales, personas jurídicas, organizaciones gubernamentales, u ONGs; y no podrán variar.
1.
Los Premios Latinoamérica Verde alientan la participación de gobiernos, organizaciones, empresas, microempresas, comunidades e individuos.
2.
Para las ediciones de Los Premios Latinoamérica Verde se recibirán casos de España, así como de la comunidad hispana de Canadá y Estados Unidos, como países invitados.
3.
Los aspirantes a los Premios Latinoamérica Verde no deberán cancelar valor alguno para considerarse inscritos. Las inscripciones para postular proyectos a Premios Latinoamérica Verde son gratuitas.
4.
Todos los costos de envío de materiales adicionales (de ser requeridos por el jurado), viaje a la ceremonia de premiación, material necesario para el pitch de casos, de ser parte de los 500 mejores, deberán ser cubiertos por los participantes.
5.
Todos los trabajos inscritos son fiel reflejo de la realidad.
Todos los trabajos inscritos implicarán que el postulante asume la absoluta responsabilidad de los contenidos y el derecho de uso o de la propiedad de los anexos sean estos textos, conceptos, modelos de negocio, imágenes gráficas, imágenes fotográficas, archivos de audios o videos.
Los inscritos serán los responsables de obtener los permisos de uso de material presentado como anexo que tuviese propiedad intelectual ajena al postulante.
Los participantes autorizan a Premios Latinoamérica Verde a usar imágenes e información de los proyectos para promoción, contenido y/o dato estadístico.
6.
Premios Latinoamérica Verde ni sus organizadores aceptarán reclamo alguno de terceras personas por uso indebido o no autorizado de material cuyos derechos de propiedad intelectual hayan sido afectados por los postulantes inscritos.
7.
Premios Latinoamérica Verde, en sus ediciones, reconocen los proyectos y acciones sostenibles en ejecución en diez (10) categorías.
Las 10 categorías representan seis (6) áreas: agua, aire, energía, finanzas, hábitats (incluye el hábitat construido con el fin de clarificar la opción antrópica) y residuos.
Las áreas están inspiradas en los límites planetarios como los describe Rocktröm et al (2009), la agenda 2050 de WBCSD y los ODS; considerando que el principal énfasis de los PLV es la responsabilidad socio ambiental.
Las 10 categorías son:
1. Agua
2. Bosques
3. Ciudades sostenibles
4. Desarrollo humano, inclusión social & reducción de la desigualdad
5. Energía
6. Fauna
7. Finanzas sostenibles
8. Manejo de residuos sólidos
9. Océanos
10. Producción y Consumo Responsable
Premios Latinoamérica Verde reconocerá las acciones que destaquen como ejemplos de compromiso con el cuidado del ambiente, concienciación de temáticas de responsabilidad social y/o ambiental, reducción de la desigualdad que puedan ser usadas como benchmark de desempeño sostenible y cuya ejecución esté en desarrollo.
Los Premios Latinoamérica Verde consideran la educación y fuentes de emisiones en temas socio ambientales como una variable transversal; por tanto al menos existe una pregunta sobre el tema en cada categoría.
8.
Los Premios Latinoamérica Verde están abiertos a postulaciones de organizaciones gubernamentales, representantes del sector privado sin importar su tamaño, individuos y ONGs.
9.
Un mismo proyecto podrá ser inscrito en varias categorías.
El postulante cuyo proyecto aplique en varias categorías, deberá contestar una ficha de inscripción por cada categoría dónde postule su proyecto.
Cada ficha de inscripción es considerada un caso.
Premios Latinoamérica Verde se reserva el derecho de publicar los casos en status de borrador con formulario completo al cierre de las inscripciones, salvo aquellos que hayan manifestado por escrito el retiro de su postulación.
10.
Cada ficha de inscripción tendrá tres partes:
-
Formulario general
Donde el postulante deberá incluir información de la organización que postula el proyecto, coordenadas de contacto e información general.
-
Formulario de desempeño
Donde el postulante deberá responder preguntas cerradas generales sobre los impactos social, ambiental y financiero de su caso; y preguntas abiertas específicas para cada postulación.
-
Innovación
Donde el postulante explicará la variable innovación de su caso.
11.
El proceso de calificación tendrá dos etapas.
En la primera etapa, una Comisión Técnica Internacional calificará todos los casos que hayan completado correctamente el proceso de inscripción.
La Comisión Técnica Internacional calificará todos los casos inscritos en base a cinco (5) criterios: aplicabilidad, impacto directo, impacto indirecto, impacto financiero e innovación.
- Aplicabilidad del caso
Se refiere a la cualidad de ejecutar el proyecto en otra región, país o comunidad para resolver problemas similares.
- Sostenibilidad ambiental
Se refiere a la compatibilidad entre el proyecto y la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas. Involucra un análisis y resultados de los impactos positivos / negativos del proyecto sobre el consumo de los recursos, generación de residuos, emisiones, de acuerdo a la categoría a postular.
- Sostenibilidad social
Se refiere a los aspectos que se consideran en el bienestar social y su relación con el ambiente y la economía. Implica la mitigación de impactos sociales negativos causados por el entorno / la actividad que desarrolla el proyecto, así como la promoción de condiciones idóneas laborales, inclusión social, equidad, oportunidades de género, reducción de pobreza. Aplica tanto para los colaboradores, como para clientes, proveedores, comunidad, etc.
- Sostenibilidad financiera
Se refiere a que el proyecto desarrollado busca la sostenibilidad social y ambiental y es financieramente posible y/o rentable.
- Propuesta innovadora
Se refiere a la cualidad de cambio introduciendo novedades en el desarrollo de productos, servicios y/o proyectos.
La Comisión Técnica Internacional considerará los siguientes pesos por cada criterio:
- Para los proyectos inscritos en las categorías AGUA, FAUNA, BOSQUES & FLORA, ENERGÍA, CIUDADES SOSTENIBLES, MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS, OCÉANOS Y PRODUCCIÓN & CONSUMO RESPONSABLE.
-
20% aplicabilidad
30% sostenibilidad ambiental
15% sostenibilidad social
15% sostenibilidad financiera
20% propuesta innovadora
-
Para los proyectos inscritos en las categorías DESARROLLO HUMANO, INCLUSIÓN SOCIAL & REDUCCIÓN DE LA DESIGUALDAD
-
20% aplicabilidad
15% sostenibilidad ambiental
30% sostenibilidad social
15% sostenibilidad financiera
20% propuesta innovadora
-
Para los proyectos inscritos en la categoría FINANZAS SOSTENIBLES
-
20% aplicabilidad
15% sostenibilidad ambiental
15% sostenibilidad social
30% sostenibilidad financiera
20% propuesta innovadora
Luego de pasar por el proceso de calificación, los proyectos que ingresen al ranking de los 500 mejores serán todos aquellos proyectos que hayan logrado al menos un promedio de nota de 80/100 puntos.
Por favor revisar documento “Criterios y Elementos de Calificación” referencial para la Comisión Técnica.
En la segunda etapa, un Jurado Internacional elegirá un ganador entre los 3 casos con mejor puntaje por cada categoría.
El Jurado Internacional sólo calificará los 30 casos correspondientes a los 3 mejores puntajes por cada una de las 10 categorías. En caso de existir un empate en cualquiera de las tres primeras posiciones suben ambos proyectos.
El Jurado Internacional usará los mismos cinco (5) criterios usados por la Comisión Técnica para sus evaluaciones. Previo a la calificación, existirá un panel de discusión por cada caso entre los miembros del jurado.
Los finalistas de cada proyecto, tendrán la oportunidad de presentar su caso ante el Jurado Internacional, así como responder preguntas que el Jurado considere oportunas.
Los costos relacionados a traslado y hospedaje de los finalistas corren por cuenta de cada participante.
12.
El segundo, tercer lugar de cada categoría (o cuarto lugar si se diera el caso de empate de ranking), durante la Gala de Premiación, recibirán un certificado físico con su ranking general y ranking de la categoría; el finalista que no pudiera asistir, solo recibirá su certificado electrónicamente. El ganador de cada categoría recibirá una (1) estatuilla del premio; en caso que algún proyecto ganador requiera una réplica oficial de la estatuilla, los costos de elaboración y envío correrán por cuenta del solicitante.
13.
Podrán participar casos inscritos en ediciones anteriores de los
Premios Latinoamérica Verde.
14.
Los organizadores, así como los aliados de
Premios Latinoamérica Verde no intervienen, participan ni modifican las decisiones de la Comisión Técnica internacional ni del Jurado Internacional.
15.
Premios Latinoamérica Verde se reservará el derecho de hacer menciones especiales para aquellas personas u organizaciones que, sin participar, hayan destacado por su gestión a favor del planeta.
16.
Los
Premios Latinoamérica Verde se otorgarán una vez al año, en una ceremonia de gala que se realizará en Guayaquil – Ecuador.
17.
La Comisión Técnica o el Jurado internacional de los
Premios Latinoamérica Verde, en sus respectivas instancias, se reservarán el derecho de considerar desierta una categoría, o de retirar una postulación del proceso de calificación si se considera que la postulación es inapropiada por alguna razón justificable.
18.
Las decisiones del jurado internacional de los
Premios Latinoamérica Verde serán inapelables.
19.
El usuario y la persona designada como contacto en el Formulario de Inscripción serán las que reciban los comentarios si la postulación es exitosa y el resto de comunicaciones que se envíen.
20.
Si la persona designada como contacto en el Formulario de Inscripción cambia, entonces la persona postulante deberá contactar inmediatamente a los
Premios Latinoamérica Verde.
21.
El panel de jueces de los
Premios Latinoamérica Verde será seleccionado de la academia, del sector empresarial y del tercer sector.
Si un juez del panel cree encontrar conflicto de intereses en la calificación de un caso, entonces se abstendrá de calificar ese caso.
22.
Los ganadores de los
Premios Latinoamérica Verde tendrán el derecho de llamarse ganadores de los
Premios Latinoamérica Verde y podrán usar el logo de los
Premios Latinoamérica Verde en sus materiales.
23.
Todos los inscritos a los
Premios Latinoamérica Verde aceptan y reconocen el derecho de los Premios de promocionar, por cualquier medio y en cualquier país, los proyectos inscritos.
24.
Estos Términos & Condiciones estarán regidos por las leyes ecuatorianas.
25.
Con las mejores calificaciones de todos los casos inscritos, los
Premios Latinoamérica Verde establecerá
- Un ranking de 1 a 500
- Un ranking por categoría
- Un ranking por país
26.
Las descripciones de las categorías que se premiarán son:
Agua
- Proyectos que protejan y/o recuperen los ecosistemas relacionados con este recurso como montañas, humedales, lagos y/o ríos
- Proyectos que cuiden y/o optimicen el uso del agua
- Proyectos que implanten medidas para fomentar el ahorro de agua
- Proyectos que fomenten los procesos de reutilización del agua
- Proyectos que promuevan la devolución del agua al medio en condiciones óptimas minimizando el impacto ambiental sobre los ecosistemas
- Proyectos que garanticen la gestión sostenible de agua potable
- Proyectos que garanticen la gestión sostenible del agua en diversos procesos
- Proyectos que garanticen la disponibilidad de agua potable para las comunidades
- Proyectos que garanticen la disponibilidad de saneamiento para las comunidades sean urbanas o rurales
- Proyectos que promuevan el uso de aguas grises en la construcción, arquitectura y urbanismo
- Proyectos que estimulen la eficiencia hídrica y busquen la reducción de la huella hídrica
- Proyectos que restablezcan y promuevan el uso sostenible de los ecosistemas de agua dulce
- Proyectos que promuevan el acceso al conocimiento y la concienciación a favor del ahorro y el uso consciente y racional del agua
- Proyectos de tratamiento de aguas grises
- Entre otros
Bosques y Flora
- Proyectos que promuevan el uso consciente y racional de bosques y hábitats arbóreos como los manglares, árboles tropicales, selvas, bosques, y/o sabanas
- Proyectos que busquen minimizar efectos adversos sobre los ecosistemas terrestres
- Proyectos que actúen en conservación y/o restauración de hábitats terrestres
- Proyectos que promuevan la gestión forestal sostenible, promuevan la reforestación, limiten la deforestación o desertificación.
- Proyectos que promuevan el uso de materias primas con certificaciones forestales
- Proyectos que promuevan el acceso al conocimiento y la concienciación a favor de la conservación, el uso consciente y racional de bosques en general
- Entre otros
Ciudades Sostenibles
- Proyectos que buscan conseguir que las ciudades y/o los asentamientos humanos sean inclusivos, resilientes y sostenibles
- Proyectos que creen áreas públicas verdes
- Proyectos de gestión urbana participativa e inclusiva
- Proyectos de edificación verde
- Proyectos de planificación y diseño urbanístico favorable a la movilidad
- Proyectos tecnológicos en favor de Ciudades Verdes
- Proyectos que promuevan el acceso al conocimiento y la concienciación a favor del desarrollo sostenible
- Proyectos de ecoturismo
- Proyectos que trabajen en la reducción de las emisiones de gases efecto invernadero sea en la eficiencia de sus sistemas de movilización, análisis y acción en el ciclo de vida de producción de bienes y servicios, cambio en la formulación de productos, consecución de sellos de carbono neutro, compensación y otros
- Proyectos que limiten el aumento de la temperatura media global
- Proyectos carbono neutro
- Proyectos de movilidad eléctrica u otra que reduzcan las emisiones por uso de combustibles fósiles
- Proyectos que eduquen sobre el cambio climático
- Proyectos arquitectónicos, de obra civil o construcción que reduzcan las emisiones por uso de combustibles fósiles
- Entre otros.
Desarrollo Humano
- Proyectos que promuevan el desarrollo de las personas, la equidad, la longevidad o mayor expectativa de vida
- Proyectos que promuevan el acceso a salud
- Proyectos que promuevan el trabajo justo y pongan fin a la pobreza
- Proyectos que busquen empoderar grupos vulnerables
- Proyectos que den acceso a la vivienda
- Entre otros
Energía
- Proyectos de uso o de generación de energía sostenible en cualquiera de sus formas como energías limpias y alternativas
- Proyectos de energía de fusión
- Proyectos que promuevan el acceso al conocimiento y la concienciación a favor del ahorro y el uso consciente y racional de la energía
- Proyectos de movilidad eléctrica u otra que reduzcan las emisiones por uso de combustibles fósiles (optimización de rutas, distribución, otros)
- Proyectos de ahorro y/o reemplazo total o parcial de energía proveniente de combustibles fósiles
- Entre otros
Fauna
- Proyectos que trabajen en el cuidado y la preservación de la biodiversidad genética animal
- Proyectos que busquen detener y revertir la degradación de las tierras
- Proyectos que busquen poner freno a la pérdida de diversidad biológica
- Proyectos que trabajen con especies de fauna en peligro
- Proyectos que eliminen o disminuyan la caza
- Proyectos que promuevan el acceso al conocimiento y la concienciación a favor de la conservación, el uso consciente y racional de la fauna en general
- Entre otros
Finanzas Sostenibles
- Iniciativas empresariales impulsadas por Instituciones Financieras que apoyen el desarrollo de mercados verdes y la eficiencia de recursos
- Iniciativas que impulsen la identificación, evaluación y gestión de los riesgos ambientales y sociales dentro del proceso de crédito e inversiones del sector financiero
- Instituciones que promuevan créditos para micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, con el fin del desarrollo de proyectos o negocios verdes
- Entre otros
Manejo de Residuos Sólidos
- Proyectos que implanten la disminución y/o el manejo adecuado de los desechos. Esto implica el uso de criterios y técnicas para reducir la generación de residuos y el manejo de éstos, considerando reducción, reutilización, reciclaje y correcta disposición de residuos que incluye el tratamiento necesario para evitar la contaminación o riesgo ambiental en residuos tóxicos, hospitalarios, agrícolas, de baterías, pilas y otros
- Proyectos que promuevan el acceso al conocimiento y la concienciación a favor manejo integrado de desechos
- Proyectos de manejo integrado de desechos
- Proyectos de reciclaje o reutilización
- Entre otros.
Océanos
- Proyectos que cuiden y/o optimicen el uso de agua del océano
- Proyectos que eduquen sobre los beneficios de los océanos
- Proyectos que busquen conservar y utilizar en forma sostenible los océanos
- Proyectos que combatan la acidificación del océano
- Proyectos que restablezcan y promuevan el uso sostenible de los ecosistemas marinos
- Proyectos que busquen detener y revertir la degradación y/o acidificación de los océanos
- Proyectos que busquen poner freno a la pérdida de diversidad biológica marina.
- Proyectos que busquen reducir la contaminación marítima.
- Proyectos que promuevan el acceso al conocimiento y la concienciación a favor del océano
- Entre otros
Producción y Consumo Responsable
- Proyectos que reduzcan el consumo de materiales de un solo uso y largos periodos de degradación
- Proyectos que busquen promover la industrialización inclusiva y sostenible
- Proyectos que busquen reducir el desperdicio a lo largo de su cadena de valor
- Proyectos que promuevan cadenas de producción y suministro más eficientes
- Proyectos que promuevan el acceso al conocimiento y la concienciación a favor del desarrollo sostenible
- Proyectos que promuevan la concienciación y hagan un llamado a un consumo más eficiente y responsable
- Proyectos que involucren al consumidor final en la toma de decisión correcta sobre su poder como clientes
- Entre otros.
27.
Los ganadores se conocerán en la Gala de Premiación a desarrollarse la tercera semana del mes de agosto en Guayaquil – Ecuador.
28.
Los participantes que estén dentro de los 500 mejores, tendrán acceso a los siguientes beneficios:
- Obtienen un certificado de Premios Latinoamérica Verde con el aval de PwC con los resultados del ranking general y por categoría
- Un extracto de su proyecto será exhibido en el marco del evento en Guayaquil – Ecuador, sin costo para los participantes
- Tendrán acceso completamente gratuito a un programa de fortalecimiento realizado junto con incubadoras y con el apoyo de PAGE (Alianza de las Naciones Unidas para la Acción hacia una Economía Verde por sus siglas en inglés) que en caso de completarlo recibirán un certificado avalado por nosotros y por PAGE y tendrán la posibilidad de acceder a la Plataforma Comercial.
- Tendrán la oportunidad de generar reuniones comerciales, estratégicas con demás participantes.
Nota: Los participantes que deseen participar en la rueda de negocios desarrollada en el marco del evento, deberán registrarse a través de la página web de Premios Latinoamérica Verde.
- Tendrán acceso a la agenda social del evento
- Recibirán un kit de comunicación con el sello de los 500 mejores de Premios Latinoamérica Verde y plantillas de las que podrán hacer uso para sus comunicaciones.
- Producción de un video y material para redes sociales que será utilizado en la Gala de Premiación el 24 de agosto y que será transmitido vía streaming.
- Campaña de difusión con énfasis en Latinoamérica del proyecto como finalista de Premios Latinoamérica Verde.
- Envío de información sobre el proyecto a medios de la región.
- Agenda de entrevistas con medios de comunicación.
- Agenda con organizaciones afines al proyecto.
Los ganadores, además de los beneficios detallados anteriormente, tendrán:
- Entrevistas con medios como ganadores de Premios Latinoamérica Verde
- Seguimiento a las puertas tocadas en el marco del evento, especialmente a instituciones financieras
- Uso de logo de Ganador de Premios Latinoamérica Verde